1. Institución de educación superior:
Universidad Regional Amazónica IKIAM.
2. Objetivo general:
Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad académica, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la investigación científica y la colaboración en relación al cambio climático, la sostenibilidad y la biodiversidad en el contexto del Ecuador y de la región.
3. Objetivos específicos:
1. Dar a conocer los avances científicos más recientes en las áreas de cambio climático, sostenibilidad y biodiversidad, y discutir su relevancia para el contexto del Ecuador y de la región.
Ç 2. Promover el diálogo y la colaboración entre los investigadores, académicos y profesionales que trabajan en el área del cambio climático, la sostenibilidad y la biodiversidad, y fomentar la creación de redes de trabajo. 3. Fomentar la presentación y discusión de investigaciones originales y hallazgos innovadores relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y la biodiversidad en el contexto del Ecuador y de la región.
4. Proporcionar una plataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos prácticos sobre la implementación de políticas y prácticas sostenibles en diversos sectores, como la agricultura, industria, políticas, la energía, el transporte, la gestión de residuos y otros.
5. Identificar y discutir los principales desafíos y oportunidades en la gestión del cambio climático, la sostenibilidad y la biodiversidad en el contexto del Ecuador y de la región, y explorar formas de abordarlos.
6. Fomentar la cooperación interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas y conocimientos sobre el cambio climático, la sostenibilidad y la biodiversidad entre los participantes del congreso y otras instituciones académicas y científicas internacionales.
4. Sede del congreso:
El Congreso tendrá lugar en la Universidad Regional Amazónica IKIAM, ubicada en la Amazonía, a 7 kilómetros de la ciudad del Tena, en la parroquia de Muyuna, Provincia de Napo.
5. Fecha del congreso:
El Congreso se llevará a cabo en el último bimestre del año. La fecha exacta se definirá en conjunto con la Coordinación General de REDU y en consideración de la Asamblea General.
6. Áreas temáticas:
i. Cambio Climático
ii. Biodiversidad
iii. Sostenibilidad
Las áreas temáticas están enfocadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
7. Convocatoria:
Se realizará un “call for abstracts” en cada una de las áreas temáticas. Las propuestas serán seleccionadas para presentación o para presentación mediante poster. Además se realizarán side events que refuercen el evento en torno a innovación.
8. Conferencistas magistrales y talleristas:
El congreso contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales a concretar, siendo inicialmente las propuestas:
1. Un experto/a en cambio climático, que pueda proporcionar una visión general de los impactos del cambio climático en la región, y discutir las opciones de mitigación y adaptación.
2. Un experto/a en biodiversidad, que pueda discutir la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas saludables en la mitigación del cambio climático, y las medidas para la conservación de la biodiversidad en la región.
3. Un experto/a en políticas públicas y sostenibilidad, que pueda hablar sobre las políticas y estrategias sostenibles a nivel nacional e internacional, y discutir las lecciones aprendidas de las experiencias internacionales.
4. Un experto/a en tecnologías limpias, que pueda discutir las tecnologías y prácticas sostenibles en un contexto de límites biofísicos, y explorar las oportunidades y desafíos para su implementación en el contexto del Ecuador y de la región.
5. Un experto/a en economía ecológica, que pueda discutir los desafíos y oportunidades de la economía verde y la inversión en la sostenibilidad, y proporcionar ejemplos concretos de políticas y estrategias exitosas.
9. Memorias del congreso:
El X Congreso se organizará y promocionará a través de la plataforma interna de eventos de IKIAM, adicionalmente, para la difusión de los proceeding se entregará al momento del registro un libro digital de proceedings. Además, se seleccionarán 30 abstract para ser desarrollados en artículos completos que, tras una revisión por pares, serán publicados en un número especial de la revista Neotropical Biodiversity (Scopus Q3), asociada al tema que se sugiere.
10. Comité organizador:
Coordinador General: Jaime Emilio Marti, Coordinador de Investigación e Innovación
11. Comité científico:
Para determinar el Comité Científico se tomarán en cuenta las consideraciones aprobadas el día 4 abril en la Asamblea General de Rectores de la Red. Así por ejemplo, se conformará en un 60% por miembros de IKIAM y en un 40% por miembros de otras instituciones que forman parte de REDU.
Los miembros de IKIAM serán elegidos de entre los directores de los grupos de investigación de la Universidad.
Tena, 05 de Mayo de 2023